Última actualización: 02/2025
Disfrutar de vacaciones pagadas es un derecho en España: todos los trabajadores legalmente contratados deben acceder a ellas. Ahora bien, ¿cómo se calculan los días de vacaciones?
Explicamos cómo se calculan las vacaciones en España en los distintos supuestos. Además, pretendemos dejar claro si es obligatorio tomarlas y si la empresa puede pagarlas en vez de concederlas.
Nadie debe quedarse sin disfrutar de sus bien merecidas vacaciones.
¿Cómo calcular los días festivos?
Las vacaciones son un derecho y una obligación de los trabajadores en España y son irrenunciables. La Ley española establece este periodo de vacaciones laborales obligatorias:
Por días laborables | 22 al año | 1,8 por mes trabajado |
Por días naturales | 30 al año | 2,5 por mes trabajado |
Se consideran días laborables aquellos en los que la empresa y sus empleados trabajan. Es decir, los que no son festivos o de descanso por distintas causas. Los días naturales son todos los del año e incluyen festivos y días de libranza por descanso semanal.
En cuanto a cómo se calculan los días de vacaciones en España, se admiten ambas alternativas. Los convenios colectivos —de empresa, sectoriales o territoriales—, los acuerdos particulares y los usos habituales determinan cuál se aplica preferentemente.
Siempre, en cualquier actividad, el trabajador tiene derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones retribuidas anuales.
Además, no es legal acumular vacaciones de un año para otro ni canjearlas por dinero. Tampoco es admisible sancionar a un trabajador con una reducción de sus vacaciones y ambas partes —empleado y empresa— han de acordar con antelación cuándo se van a disfrutar, tratando de compatibilizar sus necesidades.
Siempre, asimismo, el empleado tiene derecho a estar de vacaciones un mínimo de 15 días seguidos sin interrupción. Durante las mismas, se mantiene el 100 % de su salario.